22/5/09

Europa, la crisis, soluciones...

viernes 15 de mayo de 2009

Felipe y las Elecciones Europeas

Esta mañana estuve en la clausura de las Jornadas que durante tres días se han celebrado en Mérida sobre política forestal, energía y cambio climático. La conferencia de cierre la pronunció Felipe González. Saqué como conclusión que éste gran socialdemócrata con fama de pragmático, es además de responsable del grupo de expertos para estudiar el futuro de las políticas europeas, la persona que hace un diagnóstico más claro de la situación por la que atraviesa la economía y el mundo en general. Porque sabe mucho y porque sabe dudar, y sus conocimientos te hacen dudar y sus dudas te permiten aprender. De la duda siempre nace la verdad. Lo más importante, separa lo importante de lo accesorio. Y se vuelca con lo importante y te relaja con lo accesorio.
La semana que viene empieza la Campaña de las Elecciones Europeas. Os pongo tarea amigos y amigas. Imaginad que es la primera vez que vais a un acto de campaña. O que habiendo ido muchas veces, os gustaría que se contestara a vuestras preguntas concretas. ¿Cuáles son aquellas respuestas que os gustaría encontrar? ¿Cuál es la pregunta que os gustaría que fuera respondida? Me comprometo a reservar una parte de mis intervenciones para hacerlo posible. Tanto mejor lo hagáis, tanto más posible será que yo corresponda. Así que tras las reflexiones de cada uno, una pregunta, pero solamente una por cada bloguero de esta querida plaza. Política 2.0 le llaman. Para mí es una gran oportunidad.
Gracias por estar ahí.
Un abrazote
Guillermo (...)
Raimundo dijo...

Sr. Presidente ¿un remedio anti-crisis?

De una una crisis provocada por el uso perverso de la información bancaria... por el uso perverso de los precios (especulación)... por su ocultación con la complicidad de las empresas de certificación privadas.

Para que no se vuelva a repetir una crisis así, necesitamos un “google” donde buscar y encontrar información veraz cada vez que queramos comprar, endeudarnos, invertir.

Cada vez que una empresa necesite comerciar... necesita saber, necesita conocer el estado real de las cuentas de clientes y competidores. Y éstos, las suyas. Con un click debe bastar. Para generar confianza. Otro antídoto anti-crisis.

Seria una solución obligar a que todas las sociedades que tengan tratos con la administración (nacional, europea) hagan públicos sus balances contables.

Supervisados por agencias gubernamentales de certificación. Unas AENOR que garanticen la calidad de esos números.

Con la misión de impedir la especulación, de impedir otro ocultamiento de la información.

Sería una buena manera de empezar a construir la sociedad del conocimiento. Sobre datos económicos fiables y de acceso libre.

Un saludo a todos.

No hay comentarios: